III Congreso Latinoamericano de Antropología
Antropologías en Movimiento
Ideas desde un sur contemporáneo
Lugar Central de Informaciones |
- Durante todos los días del Congreso, el punto central de informaciones estará en el Foyer del GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral, ).
- Las inscripciones comienzan a las 9.00 hrs el día lunes 5 y se mantendrán todos los días.
- Los certificados de participación se entregarán desde el martes 6 en adelante en el mismo lugar.
|
Invitados del Congreso |
 |
Tim Ingold
University of Aberdeen, UK
La conferencia del profesor Tim Ingold se llama "Making: Anthropology, archaeology, art, architecture" y se realizará el martes 6 de noviembre en la sala UG18 del Centro Cultural Gabriela Mistral () entre las 18.30 y 20.00 hrs. Habrá traducción simultánea. Se necesita llevar el pasaporte para obtener en préstamo los audífonos. Sólo podrán ingresar a la sala las personas que tengan la identificación oficial (credencial) del Congreso. |
 |
Alicia Barabas
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Oaxaca, México
Su área de interés son los movimientos sociales, movimientos sociorreligiosos, relaciones Interétnicas y la cuestión étnica indígena. También ha desarrollado estudios en religiones indígenas y cambio religioso, territorialidad simbólica y antropología jurídica. Su conferencia lleva por título "Los territorios indígenas vistos desde la antropología simbólica". Se realizará en la Sala UG17 del Centro Cultural Gabriela Mistral () |
 |
Carlos Reynoso
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Su actual área de interés es la teoría antropológica, lingüística, computación, teorías de la complejidad, ciencia cognitiva y modelado matemático. Su conferencia principal lleva por título "Redes, complejidad y antropología: nuevos fundamentos, malentendidos y posibilidades". Se realizará en la Sala UG18 del Centro Cultural Gabriela Mistral () |
 |
Monica Lacarrieu
Asesora del Programa de Patrimonio Inmaterial en la Secretaría de Cultura de Argentina
Sus investigaciones se han desarrollado en el área de la antropología social, específicamente en estudios vinculados a lo urbano, etnografía de los espacios públicos, y el rol de la cultura/patrimonio y lo social en las ciudades contemporáneas. Es coordinadora del simposio 32. |
 |
Esteban Krotz
Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México
Actualmente está dedicado a la filosofía e historia de las ciencias antropológicas (especialmente las antropologías del sur), antropología de la cultura y del poder (especialmente la antropología del derecho y de los derechos humanos) y los problemas del desarrollo (como la educación superior y la investigación científica). Su conferencia será anunciada próximamente. Es coordinador del simposio 29. |
 |
Miguel Alberto Bartolomé
Instituto Nacional de Antropología e Historia de México
Sus intereses se han desarrollado en la antropología social, etnología indígena, teoría de las sociedades plurales, relocalizaciones, teoría de la identidad y relaciones interétnicas. Es autor y co-autor de 80 ensayos y 23 libros sobre etnología y antropología política. Su conferencia lleva por título "Los indios imaginarios: problemas del diálogo intercultural en la sociedad plural". Se realizará en la Sala UG17 del Centro Cultural Gabriela Mistral () |
 |
Gunther Dietz
Universidad Veracruzana, Xalapa, México
Su área de interés son las políticas indigenistas, proyectos de desarrollo en regiones indígenas, etnicidad, interculturalidad, educación intercultural y movimientos étnicos y/o regionalistas, pueblos indios y organizaciones no-gubernamentales como nuevos sujetos de desarrollo, métodos participativos de evaluación de proyectos de desarrollo así como la aportación de los movimientos étnicos y de otros movimientos sociales a procesos de democratización y de desarrollo autogestionado. Su conferencia será el día miércoles 7 de Noviembre, a las 18:30 en el Auditorio E11 de la Universidad Alberto Hurtado. Erasmo Escala 1822 () |
|
Programación General de Santiago |
Lunes 5 de Noviembre
Hora |
Actividad |
Lugar |
09.00 a 13.00 |
Inscripción / Acreditación |
GAM. Centro Cultural Gabriela Mistral () |
09.30 a 13.30 |
Diaguita, Aymará, Kawesqar, Mapuche: Documentales Antropológicos de Francisco Gedda. |
Sala UG16 del Centro Cultural Gabriela Mistral () |
10.00 a 12.00 |
Conferencia de Carlos Reynoso. Redes, complejidad y antropología: nuevos fundamentos, malentendidos y posibilidades |
Sala UG18 del Centro Cultural Gabriela Mistral () |
13.00 a 18.00 |
Trabajo de Simposios, Mesas Redondas y Paneles |
Todas las sedes |
15.00 a 19.00 |
Muestra Audiovisual: Miradas que se cruzan en el movimiento |
Sala A-313 de la Universidad ARCIS, Libertad 53 () |
18.00 a 19.30 |
Ceremonia de Inauguración |
Teatro de la Universidad de Chile. Providencia 043, Plaza Italia () |
Martes 6 de Noviembre
Hora |
Actividad |
Lugar |
09.00 a 13.00 |
Inscripción / Acreditación |
GAM. Centro Cultural Gabriela Mistral () |
09.00 a 18.40 |
Trabajo de Simposios |
Todas las sedes |
09.30 a 18.30 |
Muestra Audiovisual: Miradas que se cruzan en el movimiento |
Sala A-313 de la Universidad ARCIS, Libertad 53 () |
18.00 a 20.00 |
Conferencia de Esteban Krotz. Desafíos en la formación de antropólogos en Latinoamérica |
Auditorio E11. Universidad Alberto Hurtado. Erasmo Escala 1822 () |
18.30 a 20.00 |
Conferencia de Tim Ingold |
Sala UG18 del Centro Cultural Gabriela Mistral () |
19.00 a 20.30 |
Conferencia de Miguel Alberto Bartolomé. Los indios imaginarios: problemas del diálogo intercultural en la sociedad plural |
Sala UA 13, auditorio, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Av. Condell 343 () |
19.30 a 22.00 |
Clausura de la Muestra Audiovisual: Miradas que se cruzan en el movimiento |
Sala de Microcine del Centro Cultural Palacio La Moneda
() |
Miércoles 7 de Noviembre
Hora |
Actividad |
Lugar |
09.00 a 13.00 |
Inscripción / Acreditación |
GAM. Centro Cultural Gabriela Mistral () |
09.00 a 18.40 |
Trabajo de Simposios |
Todas las sedes |
13.00 a 15.00 |
Reunión ALA |
Auditorio H11. Universidad Alberto Hurtado. Erasmo Escala 1822 () |
18.30 |
Conferencia de Gunther Dietz. La antropología latinoamericana ante los desafíos de la diversidad |
Auditorio E11. Universidad Alberto Hurtado. Erasmo Escala 1822 () |
18.30 a 20.00 |
Lanzamiento de la Revista Il Quattrocento |
Sala UG16 del Centro Cultural Gabriela Mistral () |
19.00 a 20.30 |
Conferencia de Alicia Barabas. Los territorios indígenas vistos desde la antropología simbólica. |
Sala UA 13, auditorio, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Av. Condell 343 () |
Jueves 8 de Noviembre
Hora |
Actividad |
Lugar |
09.00 a 13.00 |
IInscripción / Acreditación |
GAM. Centro Cultural Gabriela Mistral () |
09.00 a 18.40 |
Trabajo de Simposios y Mesas Redondas |
Todas las sedes |
12.30 |
Conversatorio con estudiantes de parte de los profesores invitados Esteban Krotz y Carlos Reynoso. |
Sala A 503, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Condell 343, Providencia. () |
15.00 a 16.00 |
Asamblea General |
Sala UG18 del Centro Cultural Gabriela Mistral () |
16.00 a 17.00 |
Acto de Clausura con la participación de los Directores Rodrigo Ruiz, Claudio Espinoza y Luis Campos.
|
Sala UG18 del Centro Cultural Gabriela Mistral () |
|
Programación Post-Congreso en la ciudad de Temuco |
Viernes 9 de Noviembre
Hora |
Actividad |
Lugar |
15:00 -20:00 |
Coloquio: Las condiciones de la investigación antropológica en Chile y América Latina
Marcelo Berho UCT (moderador), Alicia Barabas INAH, Miguel Alberto Bartolomé INAH,
Carlos Reynoso UBA, Maxim Repetto UFRR,
Juan Carlos Radovich UBA,
Luis Campos UAHC,
Alvaro Bello UCT y Santiago Bachiller UNPA |
Sala B-106, Edificio B, Campus San Francisco () |
Sábado 10 de Noviembre
Hora |
Actividad |
Lugar |
9:00-13:00 |
Coloquio: Las condiciones de la formación antropológica en Chile y América Latina
Rosamel Millaman UCT (moderador), Jorge Razeto UCH, Rodrigo Ruiz ARCIS, Rodrigo Herrera UDEC, Claudio Espinoza UAHC y
Jorge Troncoso UCT |
Sala B-106, Edificio B, Campus San Francisco () |
|
Encargados de Sedes |
Sedes |
Encargados |
emails |
Universidad Academia de Humanismo Cristiano |
Tomás Téllez |
|
Universidad Alberto Hurtado |
Camila Ríos y Walter Imilan |
|
Universidad Arcis |
Rodrigo Ruiz |
|
GAM – Universidad de Chile |
José Isla |
|
Universidad Católica de Temuco |
Alvaro Bello |
|
|
Invitaciones |
Invitación a Ceremonia Inaugural
La Ceremonia Inaugural del Tercer Congreso ALA 2012 se efectuará el día lunes 5 de noviembre entre las 18.00 a 19.30 hrs. en el Teatro de la Universidad de Chile, ubicado en Providencia 043, Plaza Italia ().
Invitación a Reunión ALA
En el marco del III Congreso de la Asociación Latinoamerica de Antropología, el Directorio ALA le invita a participar en la reunión que tendrá lugar el día miercoles 7 de noviembre, entre las 13.00 y 15.00 hrs, en el Auditorio H11 de la Universidad Alberto Hurtado, ubicado en Erasmo Escala 1822 (). En esta ocasión se discutirán los siguientes temas:
- Estado de ALA
- Análisis de estatutos
- Elección Directorio 2012-2015
- Membresía
- Sede del IV congreso ALA
- Preparación Asamblea General ALA 2012
Invitación a la Asamblea General
La Asamblea General tendrá lugar durante la Clausura, el día jueves 8 de noviembre a las 14.00 hrs. en la sala UG18 del Centro Cultural Gabriela Mistral ().
Le saludan cordialmente,
Presidenta
Dra. Margarita Bolaños
Vicepresidentes
Dra. Floria Arrea Siermann
Dra. Milka Castro Lucic
Dr. Esteban Krotz
Dr. Benjamin Martínez
|
Informaciones de Pago |
- El sistema Webpay.cl no funciona con algunas tarjetas. Si tiene problemas, no es necesario insistir.
- Si no puede pagar con Webpay, puede hacerlo a través de tranferencia bancaria.
- Si no pudiera hacerlo con ninguno de los dos sistemas, puede pagar durante el congreso mismo.
- Toda comunicación sobre la inscripción realizarla con Andrea Rojas al correo ala2012@facso.cl
|
Simposios |
No |
Título |
Subtítulo |
1 |
|
Razones para la movilidad, respuestas políticas frente al fenómeno migratorio y estrategias de establecimiento |
2 |
|
Usos y redefiniciones |
3 |
|
La Migración Internacional en, desde y hacia Latinoamérica |
4 |
|
Experiências Etnograficas, Direitos Coletivos E Ações De Patrimônio |
5 |
|
Abordajes antropológicos en torno a sus dinámicas, tensiones y paradojas |
6 |
|
Continuidades y rupturas |
7 |
|
(des)encuentros interculturales, brechas en investigación y desafíos para la práctica docente |
8 |
|
Problemas, debates teóricos y perspectivas metodológicas |
9 |
|
Perspectivas para una antropologia de la conservación y las areas protegidas en Latinoamérica |
10 |
|
|
11 |
|
Movimientos productivos e identitarios entre pueblos indígenas y minorías étnicas y raciales en Latinoamérica |
12 |
|
Enfoque Interdisciplinario en Antropología, Psicología y Psicoanálisis |
13 |
|
14 |
|
Trayectorias, reflexiones y desafíos frente a las ruralidades latinoamericanas |
15 |
|
Dimensiones históricas, simbólicas y políticas |
16 |
|
|
17 |
|
|
18 |
|
Perspectivas antropológicas |
19 |
|
Perspectivas etnográficas sobre formas de acción colectiva y procesos de transformación estatal |
20 |
|
|
21 |
|
¿Dónde llega la movilidad del Patrimonio y Artes de los museos? |
22 |
|
Relações locais e transacionais |
23 |
|
|
24 |
|
|
25 |
|
Relatos e experiências |
26 |
|
Tensiones y paradojas contemporáneas |
27 |
|
|
28 |
|
|
29 |
|
|
30 |
|
Elementos para una síntesis |
31 |
|
Diálogos por y desde el Sur Global |
32 |
|
Nuevas narrativas y disputas del patrimonio |
33 |
|
Mucho más que una realidad demográfica en América Latina |
34 |
|
|
35 |
|
Las fuerzas de seguridad y el sistema de justicia, saberes y prácticas en perspectiva comparada |
36 |
|
Comunidades locales, trabajo y tensiones en torno al desarrollo |
37 |
|
olhares cruzados e conexões possíveis |
38 |
|
Perspectivas antropológicas sobre derechos humanos, dinámicas de intervención social y prácticas cotidianas |
39 |
|
Desafíos de la práctica y la teoría en América Latina |
40 |
|
|
41 |
|
Transformación sociocultural |
42 |
|
Derechos humanos: nuevas prácticas, nuevos desafíos |
|
|
|
|
Panel |
|
1 |
|
Fronteras y Vulnerabilidades en la Migración Internacional |
2 |
Investigaciones sobre Fronteras y las Fronteras de la Investigación Antropológica en la Amazonía (Panel suspendido por los propios organizadores) |
|
3 |
|
Cultura de Resistencia |
4 |
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
Mesa Redonda |
|
1 |
|
Las diversas formas de constitución del territorio social |
2 |
|
Interfaces contemporâneas |
3 |
|
|
4 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
|
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|