Del Departamento de Psicología de FACSO
Nuevos desafíos y proyecciones de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs)
Atendiendo de forma constante a más de 2000 pacientes al año, la Clínica de Atención Psicológica (CAPs) ha emprendido un proceso de renovación y mejora en la gestión, con el fin de responder de mejor manera tanto a su función como centro docente y como servicio a la comunidad. Para el año 2010 los desafíos son muchos, pues egresa la primera generación de estudiantes de Psicología, que gracias a la nueva malla, deberán tomar diplomados para finalizar la carrera, que cuentan con varias horas de práctica clínica que deberán realizarse en el CAPs. Es por esto, que este centro verá aumentando considerablemente los estudiantes que colaboran con el trabajo y los académicos responsables que los supervisan. Por lo pronto, el próximo 20 y 21 de noviembre el CAPs realizará unas nuevas Jornadas Clínicas para el intercambio entre los 5 equipos clínicos que actualmente funcionan en este Programa de FACSO.
La renovación de la Clínica de Atención Psicológica de nuestra Facultad busca poder atender más número de pacientes.
Psicóloga Laura Moncada, Directora del Caps y Coordinadora del Área Clínica del Departamento de Psicología
Prof. Felipe Gálvez condujo la Comisión Operativa subrogante que tuvo por misión proponer un nuevo modelo de gestión del Caps.
Estudiantes de Pre y postgrado se forman en la sala de espejos donde observan la practica terapeutica.
Actualmente funcionan en el Caps diversos equipos que siguen las distintas corrientes de la Psicología.
En un proceso que comenzó en enero de este año, la Clínica de Atención Psicológica (CAPs) de nuestra Facultad ha emprendido un camino de renovación en la gestión para ampliar el servicio que brinda a la comunidad desde hace más de 30 años. Este Programa actualmente es dirigido por la Prof. Laura Moncada, quien en agosto fue elegida por sus pares como Directora de CAPs y Coordinadora del Área Clínica del Departamento de Psicología. Este segundo semestre está lleno de nuevos desafíos para este diverso equipo de terapeutas que llevan a la práctica el rol docente, de extensión y servicio a la comunidad propio de una universidad pública como la nuestra.
El 2010, egresa la primera generación de psicólogos de la Universidad de Chile que han cursado la nueva malla curricular. Entre otros aspectos, esta busca aumentar la formación continua con lo cual, los estudiantes de V año toman ramos del diplomado correspondiente a su área de interés, proceso que pueden finalizar con la obtención del diploma cursando un semestre más. Gran parte de estos programas son de corte clínico, por lo que contemplan una dimensión teórica y una práctica, por lo cual el CAPs se ha debido adelantar para cumplir eficientemente la demanda docente de coordinar y supervisar este mayor número de estudiantes.
No sólo en la educación de pregrado el Departamento de Psicología está creciendo y fortaleciéndose, sino que además ha ido creando nuevos programas de postgrados como los diplomados mencionados. Por otra parte, los programas de Magíster han aumentado, y en algunos casos, las corrientes psicológicas se han diversificado, como es el caso del Magíster en Psicología Clínica Adultos que este año contempla los enfoques en Psicología Clínica Psicoanalítica, Cognitivo-constructivista, Sistémica y Humanista-experiencial. Con ello aumenta el cuerpo profesional del CAPs que está en capacidad de llevar a cabo la práctica clínica.
Este nuevo escenario, enfrentó al equipo que conforma la Clínica de Atención Psicológica (CAPs) a la necesidad de una renovación en su modelo de gestión que permita responder eficientemente a estos nuevos requerimientos. Además de la necesidad de enfrentar un nuevo horizonte en el cual plantearse la práctica clínica, proyectos de prevención para organismos externos a la Universidad, la realización de talleres grupales, entre otras ideas que los distintos grupos están barajando.
Formalización de los equipos y proactividad para crecer
Fue en el mes de abril que comenzó funcionar una Comisión Operativa subrogante encabezada por el Prof. Felipe Gálvez, encargada de levantar una propuesta sobre cómo transformar el CAPs, qué estructura podría tener, qué servicios nuevos podría prestar, así como cuales podrían ser profesionalizados, haciendo que esta unidad pudiera proyectarse de manera más sistemática en el tiempo.
Así a fines de julio la propuesta de reorganización interna de la Clínica de Atención Psicológica estuvo lista y contemplaba un mayor vínculo entre el CAPs y el Departamento, haciendo que el Director o Directora del Centro fuese además el Coordinador del área clínica del Departamento de Psicología. Para apoyar la gestión, se contrataron dos psicólogos que coordinan dos áreas fundamentales del trabajo de la organización.
“Lo que tiene de distinto esta organización es que hay dos coordinadores que trabajando conmigo. Siempre estaba el Director y punto. Son psicólogos jóvenes que han trabajado aquí durante mucho tiempo, además se les hizo un sistema de elección mediante concurso, quedando seleccionados Paula Vergara como Coordinadora de proyectos y Marcelo Balboa como Coordinador de Servicios” plantea la Profesora Moncada.
La Coordinadora de Proyectos deberá apoyar a los equipos de Psicodiagnóstico; Constructivista Cognitivo; Grupo de Estudios Psicoanalítico; de trabajo y asesoría sistémica; Humanista Experiencial; y psicoterapia Infanto Juvenil, para que ellos puedan realizar actividades y servicios para generar ingresos propios, lo que les permitiría fortalecerse.
El Coordinador de Servicio, por su parte, tendrá la misión de mejorar los servicios específicos que da el CAPS “Así se da la posibilidad de que en un futuro exista psiquiatría infantil, peritaje o incluso la opción de tener una asistente social para hacer evaluaciones a los pacientes que tienen dificultades económicas para ver si pueden pagar un arancel más bajo” sostiene el Prof. Gálvez.
Así, el trabajo clínico y docente del CAPs seguiría sostenido por los distintos equipos, pero agregando roles que permitirían la mejor gestión. Cada equipo está encabezado por un Académico y un psicólogo de base. Este profesional de apoyo es contratado por el centro, para aumentar los profesionales que trabajan allí de manera estable, evitando el recambio que producto del carácter voluntario de la participación de estudiantes tesistas o recién titulados.
“Se escogió una persona de cada uno de los equipos, un profesional psicólogo base. En la nueva figura se considera que todos los profesionales que están aquí son profesionales contratados, todos los académicos son personas contratadas por el Departamento y que tendrían algunas horas específicas dentro del CAPS” comenta la Prof. Laura Moncada.
El perfil formativo de esta Clínica ha hecho que por mucho tiempo los estudiantes de V año tomaran uno o más pacientes, pero eso no estaba completamente explicitado según la prof. Moncada. Muchos de estos alumnos se quedaban más de un año y así se fueron “constituyendo equipos en torno a profesores que van entregando un poco su experticia y van haciendo grupos de formación informales y a cambio de los profesionales iban dando atención” comenta el Prof. Gálvez, actual Coordinador General del Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica (eQtasis)
Esta nueva operativa del CAPs se sigue sosteniendo sobre estos equipos encabezados por docentes, jóvenes psicólogos y estudiantes de último año que realizan práctica clínica, docencia a través de Diplomados específicos o que son parte de un Magíster y este año quieren profundizar el trabajo en extensión.
En cuanto a los diplomados que deben estar funcionando para el 2010, cada equipo del CAPs proseguirá con los programas de especialización que posee o creará algunos nuevos donde asistirán tanto los estudiantes de último año de Psicología de nuestra Universidad como aquellos que hayan tomado el pregrado en otras universidades y quieran venir a perfeccionarse en FACSO.
A cada día su afán
Sobre el momento actual de la renovación del Caps, la Directora señala “Nosotros en este momento estamos viendo las capacidades reales que tenemos y estamos como reincentivando a los grupos al trabajo. Hay muchos terapeutas nuevos que se están incorporando a los grupos” comenta la Prof. Moncada.
En el corto plazo, el 21 y 22 de noviembre se van a hacer las Jornadas Clínicas Caps, instancia que no se realizaba hace tres años y que busca que se reúnan los distintos grupos de funcionan en la Clínica de Atención Psicológicas de la Universidad de Chile.
Además se está conversando con algunas municipalidades la posibilidad de hacer talleres de prevención en Salud Mental con adultos mayores. En dicha gestión están siendo apoyados por la Coordinación de Extensión de FACSO. Para enero se han propuesto además subir otro escalón y cada equipo realizará un curso, taller o seminario que esté en condiciones de ofrecer a la comunidad. Para la Psicóloga Laura Moncada este será el programa piloto para ir pensando en nuevas actividades que se pueden levantar.
María José Martínez P / Carolina Quiroga Bachur
Comunicaciones FACSO
Lunes 09 de noviembre de 2009
comunicaciones@facso.cl
|