Con muestra de tradiciones de Isla de Pascua

Departamento de Antropología participa en Día del Patrimonio Cultural en Casa Central

Académicos del Departamento de Antropología de FACSO realizaron una recreación de un Umu Pae, horno excavado en la tierra rodeado de piedras, durante la celebración del día del patrimonio en Casa Central. Además se ofreció una degustación de un plato de cocina tradicional de Rapa Nui y se expusieron parte de las colecciones patrimoniales de esta isla.


foto1

Antropología participa del Día del Patrimonio Cultural




foto2

Prof. Lorena Sanhueza, Prof. Roberto Izaurieta, Prof. Isabel Cartajena fotografía gentileza de: Pablo Madariaga





foto2

Un Umu Pae es un horno hecho en la tierra que se usa especialmente para hacer curantos.





foto2

En la actividad los asistentes pudieron degustar el Poe y preguntar a los especialistas sobre la cultura Rapa Nui.

Como parte de la iniciativa desarrollada en Casa Central de la Universidad de Chile para celebrar el Día del Patrimonio Cultural, académicos del Departamento de Antropología implementaron un espacio para dar a conocer las tradiciones culturales de Isla de Pascua. Así, construyeron una réplica de un Umu Pae, lugar acondicionado para hacer curanto en tierra. Al mismo tiempo hicieron una degustación de Poe, un budín dulce hecho con harina, zapallo y plátanos.

El plato tradicional de Rapa Nui fue cocinado por la profesora Sonia Montecino, quien está llevando a cabo una investigación sobre transmisión de saberes culinarios en nuestro país. También participó de la iniciativa el Profesor Roberto Izaurieta, integrante del equipo del Centro de Estudios Isla de Pascua y Oceanía dando a conocer parte del patrimonio arqueológico de la Isla, depositado en nuestra Facultad. La coordinadoras de la muestra de difusión fueron las arqueólogas Isabel Cartajena y Lorena Sanhueza, esta última, encargada del Área Patrimonial del Departamento de Antropología de FACSO.

El espacio implementado por los profesores tuvo gran convocatoria y se desarrolló en la mañana del día domingo 31 de mayo en el Patio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile. Esta es la tercera oportunidad en que el Departamento participa en el Día del Patrimonio Cultural.

Para la Prof. Isabel Cartajena esta actividad “pretendió establecer un puente entre la arqueología y la permanencia de tradiciones culturales que son anteriores al contacto occidental”.

Según las profesoras  Cartajena y Sanhueza, haber elegido la comida como centro para presentar la cultura Rapa Nui fue muy llamativo para los asistentes y además de degustar el plato típico y observar la réplica del sitio arqueológico, muchos de ellos preguntaron a los especialistas sobre las investigaciones que está realizando el Departamento.

El Umu Pae es el sitio de cocina tradicional más frecuente en la Rapa Nui. Es un horno fabricado en la tierra especialmente pensado para cocinar curantos. Está delimitado por piedras planas que están insertas de canto en el terreno. El Poe es otro plato típico de Isla de Pascua y es hecho a base de plátanos y camote o zapallo.

Comunicaciones FACSO
Miércoles 03 de junio de 2009
facsocom@uchile.cl

Ver galería fotográfica                      

Noticias relacionadas

Universidad del Chile en el Día del Patrimonio Cultural

Día del Patrimonio en la Universidad de Chile: una invitación a recorrer parte de nuestra identidad

 

 

 

 

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Av. Ignacio Carrera Pinto 1045 Código Postal 6850331 Santiago Chile
Mapa del Sitio Contactos Páginas Blancas Convertir en página de inicio Agregar a Favoritos Créditos © Unidad de Informática FACSO