|
Dos diplomados de extensión se transforman en Diplomados de Postítulo
Se gradúa primera generación de diplomados de Sociología
En una ceremonia realizada a fines de enero, se tituló la primera generación de los tres diplomados de extensión, coordinados por académicos del Departamento de Sociología. Dado el éxito obtenido en la primera versión y recogiendo algunas líneas de investigación asentadas en el departamento, dos de ellos se transforman en cursos de post titulo, por lo que ampliaran sus contenidos y duración.
Diplomado de post grado en Investigación y Acción en Mundos Juveniles
Diplomado en Investigación en Integración de los Migrantes Internacionales y Gestión de Servicios Multiculturales.
“Enfoques de género, familias y políticas públicas”
Los diplomados e profundizarán sus contenidos en su nueva versión 2009 al transformarse en los nuevos diplomados de post titulo del Departamento de Sociología. El cursoseguirá siendo una oferta de la Dirección de Extensión de FACSO y tendrá una duración de tres meses.
Estos cursos se impartirán a partir de abril y tocarán actualizadamente las materias, pues las temáticas planteadas corresponden a algunas de las líneas de investigación del Departamento de Sociología, por lo que los profesores constantemente están haciendo nuevos estudios al respecto. De este modo, ellos comparten con los alumnos no sólo los frutos de su amplia experiencia, sino que además las conclusiones surgidas de sus más recientes publicaciones.
Catalina Arteaga, Coordinadora de Extensión del Departamento de Sociología y académica responsable de algunos de los diplomados evalúa de manera muy positiva la realización de éstos. “Fue un éxito en términos de que hubo buena demanda en las tres propuestas que levantamos el año pasado. Ofrecemos nuevamente estos diplomados no sólo porque haya demanda si no porque corresponden a algunas de las áreas de investigación que queremos potenciar”.
A su parecer, otro saldo positivo ha sido incluir en el claustro académico de estos diplomados a investigadores que se formaron en otras universidades y que se desempeñan en organismos relacionados a las temáticas que se ofrecen. Esto permite ofrecer contenidos actualizados de lo que se está discutiendo de los fenómenos de los migrantes, las dinámicas juveniles o cómo aplicar el enfoque de género en las políticas públicas.
Opinión de los alumnos
El pasado 27 de enero se celebró ceremonia de graduación de la primera versión los diplomados, en donde 56 estudiantes recibieron su correspondiente diploma. Entre ellos, Ariel Fuhrer, quién realizó el diplomado en mundos juveniles, mientras desarrollaba su tesis de pre grado de antropología en un tema afín. Plantea que esta instancia le ayudó a enriquecer su investigación, tanto por los conocimientos actualizados que fueron expuestos por los académicos, como porque la mayoría de sus compañeros trabajaban con jóvenes, lo que evidentemente enriquecía las clases, y también con observaciones de lo que ocurre en la práctica.
Nelson Carroza, ex alumno del diplomado sobre investigación en temas de migración, destaca el dominio de los profesores en sus respectivas áreas de estudio. El sociólogo de la Universidad de Valparaíso, valora también la calidad humana de los coordinadores y académicos.
La estudiante del diplomado Enfoques de Género, Familias y Políticas Públicas, Rosa Riquelme, se sintió motivada a tomarlo, debido a su trabajo en desarrollo comunitario en contextos de pobreza urbana y rural, en donde las mujeres son las participantes más activas. De profesión asistente social, ella considera fundamental nutrirse de la perspectiva de género para “realizar una acción profesional pertinente desde una ética adecuada de modo que tenga un impacto en la cultura de las personas, pues si una intervención no contempla estos elemento está destinada al fracaso, pues se seguirán reproduciendo prácticas abusivas, asistencialistas y conservadoras”.
A partir de abril comenzarán las clases del Diplomado de post grado en Investigación y Acción en Mundos Juveniles, coordinado académicamente por el Jefe del Departamento de Sociología, Claudio Duarte. También arranca la nueva versión del Diplomado en Investigación en Integración de los Migrantes Internacionales y Gestión de Servicios Multiculturales, coordinado por el académico Camilo Arriagada; lo mismo que el curso Enfoques de género, familias y políticas públicas,cuyo responsable académico es la profesora Catalina Arteaga.
Comunicaciones FACSO
Miércoles 04 de marzo de 2009
|
|