Nuevo Núcleo de Investigación del Departamento de Sociología de FACSO

Las Ciencias Sociales en la Universidad de Chile observan el mundo del trabajo.

En alianza con la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), el Departamento de Sociología de FACSO inaugura el Núcleo de Investigación “Ciencias Sociales del Trabajo”. La instancia que tendrá espacios de análisis de la coyuntura y que proyecta la ejecución de un Diplomado de Extensión que luego pretende transformarse en un programa de Postgrado, está coordinado por los profesores Eduardo Morales y Helia Henríquez.


foto1

Se inauguró en FACSO un núcleo de investigación enfocado en el estudio del mundo laboral.





foto2

Prof. Eduardo Morales, uno de los coordinadores del Núcleo y Prof. Catalina Arteaga en representación del Director del Departamento de Sociología de nuestra Facultad.







foto2

Prof. Helia Henríquez, académica coordinadora del Núcleo Ciencias Sociales del Trabajo en conjunto con el Prof. Eduardo Morales.






foto2

Carlos Rodríguez Díaz, profesional de OIT




foto2

Prof. Eduardo Morales, académico del Departamento de Sociología

Ser una instancia de discusión e investigación desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales sobre los fenómenos del mundo del trabajo, es el horizonte que se ha trazado un naciente núcleo de investigación del Departamento de Sociología. La plataforma de discusión y producción de conocimiento sobre la realidad laboral de nuestro país y del continente está coordinada por los profesores Eduardo MoralesHelia Henríquez.

Entre las metas concretas en el corto plazo está la creación de un Diplomado de Extensión que revitaliza una antigua alianza con Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina de la OIT (Oficina Internacional del Trabajo). Se pretende que esta especialización prosiga en una segunda versión transformándose en un Diplomado de Posgrado, en el que se recibirían de forma preferencial a los mejores alumnos de la primera versión que deseen continuar con sus estudios en este ámbito del conocimiento.

El convenio con el organismo internacional, que patrocinará tanto las investigaciones que se produzcan como la implementación de los Diplomados, permitirá además contar con los especialistas de OIT entre el Staff de académicos de estos cursos. Junto con ello se abre la oportunidad de generar instancias de extensión, como charlas y seminarios abiertos, con expertos visitantes lo que enriquecería el quehacer académico de los distintos investigadores de FACSO, así como los estudiantes de pre y post grado de nuestra Facultad.

En representación de OIT, estuvo presente en la ceremonia inaugural del núcleo de investigación, Carlos Rodríguez Díaz, especialista en actividades con los trabajadores, quien manifestó el interés de la institución de la cual forma parte de afianzar los vínculos con el mundo académico. Esto, especialmente  en el contexto actual post crisis económica, en el que a su entender, es necesario encontrar salida a una serie de nuevas interrogantes. “Hay una profunda crisis económica que evidencia que faltó profundidad en el análisis, que hubo una sobrevaloración de las fuerzas del mercado, que se subvaloró el papel del Estado (…) Hay manifestaciones importantes a propósito de la nueva modalidad contractual y la precariedad del empleo, en especial, porque el tema del trabajo demora mucho tiempo en recuperarse” planteó el profesional de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

Diplomados, de la mano del mundo social.

En el acto de inauguración del Núcleo de Investigación “Ciencias Sociales del Trabajo” realizado el pasado 22 de diciembre, la Prof. Catalina Arteaga, en representación de la Dirección del Departamento de Sociología señaló que la intensión de comenzar con un Diplomado de Extensión guarda relación con una apuesta de realizar además de las tareas propias de la academia, iniciativas en el ámbito de la extensión social que se materializan, por ejemplo, con Diplomados de Extensión. La idea es que en estos cursos “se pueda legar a sectores que no necesariamente han tenido acceso a la universidad, como dirigentes sociales, trabajadoras de casa particular, haciendo posible llegar a un público mucho más amplio del que tradicionalmente llegan los diplomados en las Universidades” sostuvo la profesora.

Además señaló que al hacer luego la versión de Posgrado con un perfil más académico se podrían explorar posibles empalmes con el Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización o materializar la apuesta universitaria de educación continua, generando homologaciones de ramos con el Doctorado en Ciencias Sociales que imparte FACSO desde el 2009.

Pero no sólo desarrollos en el ámbito de la docencia proyecta este núcleo de investigación enfocado al mundo laboral, sino ante todo consolidar un área de estudio que posee una cierta tradición al interior del Departamento. Según el Prof. Eduardo Morales uno de los objetivos troncales de esta apuesta es “constituirse en un espacio para poder discutir con nuestros estudiantes, con nuestros jóvenes investigadores lo que se está planteando en sus tesis y armar además grupos de discusión” sostuvo el que hasta hace unos meses era el jefe de carrera de Sociología.

También en la coordinación de esta instancia está la Prof. Helia Henríquez que por 10 años se ha hecho cargo de la cátedra sociología del trabajo y que además se desempeña en el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo. En la actividad inaugural del núcleo planteó la relevancia de generar una nueva instancia de intercambio intergeneracional sobre estas temáticas, pues al finalizar el ramo, muchos alumnos quedaban motivados a proyectarse en el estudio de este ámbito social.

Amarrar las redes

Otro de las actividades propuestas, además de los diplomados, las charlas con especialistas de OIT, las reuniones de intercambio entre profesores, profesionales y tesistas, es la generación de una publicación bimensual con un análisis de coyuntura de lo ocurrido a nivel nacional  e internacional en los aspectos laborales y sindicales.

Para hacer posible todo este trabajo y ampliar las fronteras del desarrollo intelectual más allá de lo que se puede desarrollar al interior de la Universidad de Chile, el Prof. Morales comentó que es necesario afianzar las redes, primero con otras universidad e instituciones nacionales que funcionen en regiones. Prueba de esa voluntad fue la presencia de Sandra Leiva Gómez, investigadora de la Universidad Arturo Prat con sede en Iquique quien manifestó su interés en seguir participando de este Núcleo, viajando para las reuniones o sacándole provecho a las nuevas tecnologías de la información.

Del otro lado de la cordillera también hay socios con los cuales colaborar en este ámbito, según comentó el Prof. Eduardo Morales “existen sociólogos que estuvieron algunos en Chile estudiando o haciendo clases antes y ahora son funcionarios del Ministerio del Trabajo allá. Estas redes nos permiten convenios de trabajo concretos y específicos”.

Este nuevo Núcleo de Investigación proyecta conexiones con el quehacer de las otras instancias de este tipo que existen al interior del Departamento de Sociología, por ejemplo el Núcleo de Investigación en Género y Sociedad, dado que OIT también tiene un desarrollo específico en esta dimensión. Según plantearon los académicos a cargo de la coordinación del Núcleo, existen una infinidad de iniciativas posibles las cuales se irán cristalizando con el desarrollo propio que tome esta instancia y el rumbo que le quieran dar quienes lo compongan.


María José Martínez P.
Comunicaciones FACSO
Miércoles 06 de enero de 2009

comunicaciones@facso.cl

 

 

 

 

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Av. Ignacio Carrera Pinto 1045 Código Postal 6850331 Santiago Chile
Mapa del Sitio Contactos Páginas Blancas Convertir en página de inicio Agregar a Favoritos Créditos © Unidad de Informática FACSO