|
Publicaciones
Artículos
- Rozas, G. (1995). "Psicología Comunitaria en el Desarrollo Local y Regional" Revista de Psicología, Volumen V, Depto. de psicología, Universidad de Chile.
- Rozas, G. (1997). "Identidad y Desarrollo Regional" Revista de Psicología, Volumen VI, Depto. de psicología, Universidad de Chile.
- Rozas, G. (1998). "Psicología Comunitaria, Ciudad y Calidad de Vida" Revista de Psicología, Volumen VII, Depto. de Psicología, Universidad de Chile.
- Rozas, G. (1999). "Experiencias de Superación de la Pobreza en Psicología Comunitaria" Revista Psykhe Memorias en Psicología Comunitaria del XXVI Congreso Interamericano de Psicología de la SIP, Pontificia Universidad Católica, Mayo 1999.
- Rozas, G. (1999). "Familia y Pobreza Dura" Revista de Psicología, Volumen VIII, Dpto de Psicología, Universidad de Chile.
- Rozas, G. (1999). "La Ciudad un Espacio de Desencuentro Social" Revista de Psicología, Volumen VIII, N° 2 Dpto de Psicología, Universidad de Chile.
- Rozas, G. (2000). "Psicología Comunitaria en Chile y Calidad de Vida" Revista de Psicología LIBERABIT, Universidad San Martín de Porres Vol 6, Perú.
- Rozas, G.; Martínez, V.; Bolívar, D.; Leiva, E. & Céspedes, E. (2001). Diagnóstico y Vulnerabilidad Socio territorial en la VI Región, Revista de Psicología, Volumen X, N° 1 Dpto de Psicología, Universidad de Chile.
- Rozas, G. (2001). "Desarrollo Social de la Ciudad Región" Revista de Psicología, Volumen X, N° 2 Dpto de Psicología, Universidad de Chile.
- Rozas, G. & Sapiain, R. (2002). "Modelo de Meta-Redes Intersectoriales en Psicología Comunitaria". Revista de Psicología, Volumen XI, N°1 Dpto de Psicología, Universidad de Chile.
- Rozas, G. (2002). "Desarrollo Social de la Ciudad Región" en Cap V Intervención Ambiental, Libro "Temas Selectos de Psicología Ambiental Ed UNAM, Fundación Unilibre, Greco, México.
- Rozas, G. (2002). "Aproximación Psico Comunitario Ambiental al Problema del Calentamiento Global" Revista de Psicología, Volumen XII, N°2 Dpto de Psicología, Universidad de Chile.
- Rozas, G. & Leiva, E. (2004). Libro "Desarrollo Regional y Superación de la Pobreza". Ed. Universidad de Chile 2004.
- Rozas, G. & Leiva, E. (2005). "Intersectorialidad en las Políticas Orientadas a la Superación de la Pobreza en Chile: Una Perspectiva desde la Psicología Comunitaria". Revista Acta Colombiana de Psicología. Universidad Católica de Colombia Nº 14 Julio-Diciembre 2005.
- Rozas, G. (2005). "Un Análisis de la Evolución de las Comunidades: Desde la Perspectiva del Magíster de Psicología Comunitaria" Revista de Ciencias Sociales N1, Vol 1 Escuela de Postgrado. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
- Rozas, G. & Arredondo, J. (2006). Libro "Identidad Comunidad y Desarrollo". Publicación Mideplan- Magíster de Psi Comunitaria.
- Rozas, G. (2009). "Identidad, Cohesión Social e Interculturalidad" Compendio de Tesis Volumen II, 2009, Magíster Psicología Comunitaria, Universidad de Chile.
- Martínez, V. (1994). Caracterización de las barras bravas del fútbol. Análisis del discurso acerca de su cultura, prácticas, expectativas sociales y orientaciones (coautor). Cuadernos de Criminología del Instituto de Criminología de la Policía de Investigaciones de Chile, Volumen 4, pp. 73-130.
- Martínez, V. (1999). La prevención de drogas en la Comunidad Escolar. Revista de Psicología de la Universidad de Chile. Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 8 (1).
- Martínez, V. (1997). La Formación Contextual. Psicología y Sociedad. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central. Primer Semestre.
- Martínez, V. (2002). Análisis de la convergencia discursiva entre ejecutores de programas sociales y los destinatarios de estos programas en torno a temáticas relacionadas con estrategias de superación de la pobreza. Pensamiento y Sociedad. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central. Semestre Otoño 2002. Año 1 Número 1.
- Martínez, V. (2011). La intervención de la televisión en el terremoto chileno. Revista Comunicar 36, XVII. ISSN 1134-34-3478; e ISSN: 1988-3293 España, páginas 69-76.
- Contreras, C. (2012). Participación Colectiva como forma de Producción de Subjetividad: Significados y Sentidos de Niñez construidos por Niños y Niñas de La Legua. Libro de Ponencias - V Congreso Mundial Por Los Derechos de La Infancia y Adolescencia, Eje Infancia, Adolescencia y Sociedad Civil. Argentina, 1564-1570. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/114223067/Libro-de-Ponencias-V-Congreso-Mundial-Por-Los-Derechos-de-La-Infancia-y-Adolescencia-Argentina-2012
- Contreras, C. y Pérez, A. (2011) Participación invisible: niñez y prácticas participativas emergentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2, 811 – 825. Disponible en: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/viewArticle/475
- Contreras, C. y Otros. (2009) Los Derechos de Niños y Niñas. Responsabilidad y Compromiso de Todas y Todos. Oficina de Protección de Derechos de Niños y Niñas. Municipalidad de Antofagasta. Chile.
- Contreras, C. y Mora, G. (2009) Comunidades: Atacameña Lickan-Antay y Facebook. Comunidades(es): diversidad y evolución en los territorios locales. Cuaderno de trabajo Programa Magíster en Psicología, Mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile, 7, 25-31. Disponible en: http://www.facso.uchile.cl/psicologia/postgrado/magister/comun-itaria/publicaciones/cuadernos/ct_07.pdf
- Cleveland, M.; Jaldin, J. & Pino, J. (2012). Comunidad agrícola de Punitaqui: Una mirada desde los procesos de cambios de modernidad y postmodernidad. Cuaderno de trabajo Programa Magíster en Psicología, Mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile, 10, 11-19. Disponible en: http://www2.facso.uchile.cl/psicologia/postgrado/magister/comu-nitaria/publicaciones/cuadernos/ct_10_2012.html
- Mardones, R. (2013). Reflexiones sobre el Espacio Público y Participación en las Políticas de Vivienda en Santiago de Chile. Hacia una Práctica Comunitaria. Comunitania, Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, Nº 5. Disponible en: http://tiny.cc/xa1itw
- Mardones, R. (2012). Movimientos Sociales, Derechos Humanos y Educación: Hacia una visión compleja desde el pensamiento de Emmanuel Lévinas. Revista Electrónica de Psicología Política, Nº 27. Disponible en: http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abril2012_nota8.pdf
- Mardones, R. (2011). Nuevas estrategias, nuevos movimientos. Reflexiones críticas acerca de la reivindicación y el cambio social en el Chile neoconservador actual. Revista Electrónica de Psicología Política, Nº 26. Disponible en: http://www.psicopol.unsl.edu.ar/agosto11_nota4.pdf
- Mardones, R. (2011). De Ética, Psicología Comunitaria y Políticas Sociales: notas para una reflexividad crítica ante el abordaje de la pobreza. "Proyecto Ética: Grupo de Investigación, Docencia y Extensión" de Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://tinyurl.com/6bg5h5b
- Mardones, R., Rueda, S. & Guzmán, M. (2011). Tejiendo vínculos: una mirada a la organización "Renacer de Chaitén" de la tercera edad en un contexto de posdesastre. Cuadernos de Crisis y Emergencias, Núm. 10, Vol. 2. Disponible en: http://www.cuadernosdecrisis.com/docs/2011/Num10vol2_2011_te-jiendo_vinculos.pdf
- Sachschal, J., Giaconi, C., Biscarra, C., Roco, D., Mardones, R. & Robles, I. (2011). Organización y participación en la tercera edad. Una propuesta de intervención comunitaria con y para el Centro del Adulto Mayor "Esperanza Andina" de la comuna de Peñalolén en Santiago de Chile. Revista DiaLogos. Núm. 2, Vol. 2. Disponible en: http://www.dialogos.unsl.edu.ar/files/organizacion_y_participaci-on_en_la_tercera_edad.pdf
- Mardones, R. & Cheuque, D. (2010). Represión política y salud mental en niños, niñas y adolescentes mapuche en el Chile contemporáneo. Revista Electrónica de Psicología Política, Nº 24. Disponible en: http://www.psicopol.unsl.edu.ar/diciembre2010_Nota3.pdf
- Guzmán, M., Mardones, R. & Cheuque, D. (2010). "Si vas para Chile": Consideraciones, contextos, debates y desafíos del sistema educacional chileno ante la interculturalidad desde una mirada crítica. Revista Diversia. Educación y Sociedad, CIDPA. Núm. 3, Vol.2. Disponible en: http://www.cidpa.cl/wp-content/uploads/2013/05/Revista-Diversia-03.pdf
- Mora, G. (2011). Movimientos Sociales en México: La fractura de la historicidad, la privación de humanidad y la soledad del sujeto. Veriversitas 1(1), 133-145.
- Mora, G. (2010, noviembre). Nuevos fundamentos para el pluralismo epistemológico. Crítica a la propuesta epistemológica de León Olivé. En A. Santana (Moderador), Las cartografías del conocimiento en América Latina: nuevas perspectivas. Mesa efectuada en el XII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Solar), Heredia, Costa Rica. Disponible en el sitio Web de las Memorias del XII Congreso Solar: http://www.congresosolar.una.ac.cr/images/stories/Ejes/Las_ cartografas_del_conocimiento_en_Amrica_Latina_nuevas_perspec tivas/Nuevos_fundamentos_para_el_pluralismo__epistemologico .pdf
- Murtagh, S. y Landini, F. (2011) Producción científica de la psicología vinculada a pequeños productores agropecuarios con énfasis en el ámbito del desarrollo rural. Revista Interamericana de Psicología, 45(2), 293-304. Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) / Universidad Autónoma del Estado de México. ISSN 0034-9690 (con referato)
- Landini, F. y Murtagh, S. (2011). Prácticas de extensión rural y vínculos conflictivos entre saberes locales y conocimientos técnicos. Contribuciones desde un estudio de caso realizado en la provincia de Formosa (Argentina). Ra Ximhai, 7(2), 263-279. Universidad Autónoma Indígena de México. ISSN: 1665-0441. (con referato)
- Landini, F., Benítez, M. y Murtagh, S. (2010) Revisión de los trabajos realizados por la psicología sobre pequeños productores agropecuarios. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 17. Buenos Aires. ISSN 0329-5885 (con referato)
- Landini, F. y Murtagh, S. (2012). Construyendo herramientas conceptuales para una Psicología del Desarrollo Rural. En: IV Congreso de la ULAPSI. Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología/Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. ISSN: 1688-9355 (libro) / ISSN: 1688-9363 (en línea).
- Murtagh, S. (2010). Reflexión sobre el conocimiento técnico-científico y el conocimiento campesino. En: II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y 6to Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Tomo IV (pp. 145-146). Facultad de Psicología. UBA. ISSN 1667-6750.
- Murtagh, S (2010). Procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la extensión rural. Aportes de la psicología a la comprensión del vínculo entre extensionistas y pequeños productores. En II Congreso Internacional en Desarrollo Local y I Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de La Matanza. ISBN 978-987-1635-13-9.
- Murtagh, S. (2009). Enseñanza y aprendizaje en los programas de desarrollo rural. Algunas consideraciones sobre el conocimiento campesino y el rol de los técnicos extensionistas. En Memorias del I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología "Psicología y Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales" Tomo I (563-565) Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires. ISSN 1667-6750.
- Landini, F., Murtagh, S., Benítez, M. y Garate, A. (2009). Antecedentes de la psicología en el trabajo con campesinos. En: I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Tomo II (pp. 114-116). Facultad de Psicología. UBA. ISSN 1667-6750.
- Murtagh, S. (2009). Procesos de enseñanza y aprendizaje en el trabajo de extensión rural con campesinos. Algunos aportes desde la psicología. En: IV Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural. Ediciones INTA. Publicado en CD.
- F. Landini, C. Lacanna y S. Murtagh (Coords.) (2009, junio). Desgrabación del taller: Ámbito rural y problemática campesina, retos para la psicología contemporánea. Primeros trazos de una Psicología Rural. Realizado en: XV Jornadas de Investigación y 4to Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur (agosto de 2008). Facultad de Psicología, UBA. Publicado en: Boletín Científico Coband, 39 (junio de 2009). Edición electrónica. Disponible en: http://www.coband.org/boletin/2009/online/2009.06. junio.php.htm.
- Lacanna, C., Murtagh, S., Landini, F., Garate, A. y Petit, L. (2008. Dificultades en los proyectos de desarrollo con productores familiares: Algunas reflexiones desde la psicología. En: IV Congreso Internacional de la Red SIAL.(ALFATER) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. ISBN 978-987-521-328-9.
- Landini, F., Lacanna, C., Murtagh, S., Garate, A., Benítez, I. y Santillán, A. (2008). Psicología Comunitaria en el ámbito rural: factores psicosociales y desarrollo rural en población campesina. En: XV Jornadas de Investigación y 4er Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Tomo II (pp. 77-79). Facultad de Psicología. UBA. ISSN 1667-6750.
- Landini, F., Russo, M., Bianqui, V. y Murtagh, S. (2011). Informe final de consultoría realizada para la Fundación Acción Contra el Hambre sobre la temática: "Diseño de un programa de actualización de conocimientos y prácticas para técnicos extensionistas". 120 páginas.
|