|
|
Unidad Estudios Comunitarios Latinoamericanos
Noticias y OpiniónDiálogos globales sobre conocimiento crítico, liberación y comunidad La conferencia se preve como un espacio seguro para criticar supuestos e influencias abarcadoras que subyacen el conocimiento dominante de la psicología comunitaria, que se considera formada por el imperialismo, la colonización, la neocolonización, la globalización, el etnocentrismo y el racismo. El tema clama por la descolonización consciente del proceso de creación del conocimiento, los métodos y el reconocimiento de la pluralidad de las personas, y de los muchos espacios geográficos, psicológicos y sociológicos que ocupan. La conferencia será un espacio para reflexionar sobre cómo las epistemologías, ideologías y visiones de mundo principales tienden a perpetuar una erudición, metodología y npráctica excluyentes al dislocar y silenciar maneras críticas de conocer. Como tal, la conferencia pretende estimular diálogos globales para quebrantar influencias hegemónicas; cuestionar lo que se consudera conocimiento crítico, y reflexionar sobre los significados de liberación y comunidad. La conferencia facilitará profundas conversaciones sobre las complejidades que subyacen la acción comunitaria mancipadora, crítica y compasiva. A la conferencia se invitarán presentaciones que ilustren acciones acciones comunitarias subversivas; ejemplos que reten las epistemologías colonizantes y otras dominantes, las relaciones de poder asimétricas, que promuevan la inclusión de voces marginadas y den primacía a la participación de la comunidad en la praxis comunitaria. En consonancia con los valores centrales y democráticos de la psicología comunitaria, el tema de la conferencia pretende asignar representación, voz y espacio a teorías y prácticas comunitarias que contribuyen al debate y conversaciones robustas sobre la identidad y representaciones de la psicología comunitaria, los roles críticos de los psicólogos y psicólogas comunitarios, y la diversidad epistemológica y ontológica presente en las prácticas comunitarias a nivel global.
|
|
Universidad de Chile |
| Mapa del Sitio |